#ElPerúQueQueremos

Wilson Miner: "Lo que hará diferente a un servicio de música será el producto"

Publicado: 2012-02-12

Ex diseñador web de Apple y uno de los cuatro creadores de Django, Wilson Miner encabeza ahora el equipo de diseño de Rdio, una plataforma social de música que espera dar el salto en los próximos meses. Para ello debe encontrar un espacio entre el competitivo mercado que han cercado Spotify y Grooveshark. El servicio todavía no está disponible en Perú, pero ya puedes registrar tu email para que recibas la noticia de la apertura internacional. En esta entrevista Wilson Miner cuenta sus inicios, las diferencias en diseño y la forma de trabajar entre Apple y Rdio, y cuáles son los desafíos del mercado musical y Rdio en el futuro de Internet.

¿Cuál fue tu primer diseño de trabajo?  ¿Cuándo fue la primera vez que abriste Photoshop?

Tuve mi primer trabajo real cuando tenía 16 años y aún cursaba estudios en la secundaria en Wichita, Kansas. Mi padre me presentó a un diseñador gráfico de la ciudad, llamado Dana Britton, y la convencí de que necesitaba alguien que diseñe websites para sus clientes.

Recuerdo cuando salió el primer beta de Adobe Dreamweaver, pensé que era la cosa más maravillosa del mundo. Nosotros ahora volteamos la cara a estos editores WYSIWYG, pero aquellas primeras versiones de Dreamweaver realmente hicieron un esfuerzo por conectar el editor de la página visual con el código HTML en un modo que abrió mis ojos a eso que estaba debajo de la superficie.

Más tarde descubrí A List Apart, y llegó entonces diseñar con los estándares web. Poco a poco empecé a manejarlo. Me siento afortunado de haber comenzado cuando el diseño web aún estaba en sus inicios. Me dio la oportunidad de aprender con los demás.

¿Cuál es la diferencia central entre el enfoque de diseño en Apple y Rdio? ¿Cómo se relaciona al tamaño de la compañía?

El modo en que trabajé en Apple fue diferente al que he trabajado antes. Hay un nivel de iteración, y un compromiso para construir prototipos que funcionan y se sienten como productos finalizados, que honestamente no pienso que sería sustentable en muchos otros lugares. Ciertamente es muy atípico a la cultura startup, que busca sacar algo a la puerta y ponerle características rápidamente. Nosotros tenemos altos estándares de diseño en Rdio, pero aún somos un pequeño equipo en un espacio muy competitivo, así que tenemos que tener una actitud pragmática en construir cosas que la gente pueda usarlas, y saber que seremos capaces de volver a ellas.

Una cosa que yo aprendí en Apple, y que tiene bastante valor en un ambiente como Rdio, es el pensar unos cuantos pasos por delante todo el tiempo. Nosotros a menudo empujamos el diseño más allá de lo que pensamos que está listo para construirse de inmediato. Incluso si lo lanzáramos ahora, tendría algunos compromisos, pero si hemos pensado en la siguiente iteración y lo que viene después de eso, podemos establecer una continuidad en el producto que hace que cada cosa que se agregue se sienta más natural y considerado, más que una serie de correcciones atornilladas.

¿Qué libro recomendarías?

Uno de mis libros favoritos sobre el proceso creativo es de Lawrence Weschler, basado en sus entrevistas con el artista Robert Irwin. Se titula Seeing is Forgetting the Name of the Thing One Sees. Me lo recomendó un amigo que es pintor, y con un título como ese, admito que lo dejé reposar en mi estantería por un tiempo. Pero está lleno de conexiones maravillosas y puntos de vista sorprendentes para cualquier persona que hace algo y lo saca al mundo.

¿Cómo usas el diseño para competir y coexistir con Spotify y Grooveshark?

Hay un montón de trabajo divertido sobre el producto musical ahora mismo. La industria musical y las redes sociales están cambiando tanto, que es posible hoy en día hacer dar una buena experiencia con el streaming y las aplicaciones móviles de lo que fue hace solo unos años. Hemos estado trabajando en ello durante años, pero sentimos que solo hemos abierto la superficie.

En estos momentos, el catálogo musical es el ingrediente más importante cuando los consumidores comparan los diferentes servicios. La gente quiere saber "¿Qué álbumes tienes de los que quiero escuchar?". Pero del modo en que van las cosas, todos aquellos que están aún en esto tendrán esencialmente el mismo catálogo de canciones. Lo que hará diferente a un servicio será el producto: cómo trabaja, siente, y se ajusta dentro de sus vidas.

El diseño es una parte importante de ello, y nosotros tenemos un gran equipo que toma los detalles más pequeños de esa experiencia seriamente. Pero que va más allá del diseño. La razón por la que vine a trabajar en Rdio fue que todos pone el producto primero, desde los fundadores a los ingenieros al equipo de soporte al CEO. Es fantástico trabajar en algo que nosotros usamos cada día y que todos queremos hacerlo realmente mejor.

El Kit de Wilson Miner

Uso Photoshop e Illustrator CS5. Prefiero Illustrator para wireframes and bocetos toscos. Solo uso Photoshop cuando sé exactamente qué quiero. Illustrator es mucho más clemente para el cambio de mente y el pensamiento en marcha. Es aún una lástima que no haya algo estable, eso sí, una aplicación web madura con herramientas de dibujo vectorial y control de píxeles perfectos. Recientemente comencé a usar Sparrow para email, sobre todo ahora que todas mis cuentas están basadas en Google. Me gusta un montón de cosas sobre la forma en cómo maneja las cuentas Gmail. Uso iChat y Skype para las comunicaciones con mis compañeros de trabajo y amigos durante el día. Uso Things para mantener alguna semblanza de la organización sobre en qué estoy trabajando, y por supuesto uso Rdio para oír música. Uso TextMate para el código que aún escribo, que es cada vez menos estos días. Recientemente comencé a usar Tower para los repositorios GIT, y estoy muy impresionado con ello. Hereda una de las complejidades integradas en Git en sí, pero es una interfaz gráfica de usuario muy sólida y completa para el control de versiones. Uso Notational Velocity para sincronizar Simplenote como una notebook digital. Soy un usuario hasta la muerte de Safari, pero recientemente comencé a usar Chrome, solo para mantener mi trabajo en cuentas Google Docs y no interferir con mis cuentas personales de Google. Google Apps son un gran servicio, pero han destrozado la forma en que manejan varias cuentas recientemente. Uso iCal para manejar y sincronizar todos mis calendarios Google sobre CalDAV. Me distraigo con la nueva app Mac de Twitter (que me gusta todo excepto el ícono del dock) y Reeder para Mac, que ha crecido un montón desde su lanzamiento. Uso el excelente LittleSnapper. Además amo un site llamado Lookwork, que trabaja como un tipo de reader visual RSS, extrayendo imágenes de los feeds.

Basada en la entrevista en inglés de Net Magazine y en el post What do people use to get stuff done? de The Setup.


Escrito por

Edwin Chávez

(Post)estructuralista, narrador sci-fi, cuentista metaliterario, pixel-prototipeador, {css: lover}, poeta [01]nario.


Publicado en

51 Píxeles

Un blog mulero